Resumen de actividades de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel

Aunque la Sochiderm ha trabajado desde sus inicios en la prevención del cáncer de piel,  sólo se produjeron actividades masivas desde el año 2002. Donde se lanzó una campaña publicitaria estacional en una conferencia de prensa y afiches con rostro de la televisión que promovían el autocuidado.

Desde el 2003 se comenzó a trabajar con el Ministerio de Salud promoviendo una fotoeducación continua, se adquirieron los derechos del libro “tu piel y el sol” el que fue distribuido a todos los colegios del programa de Escuelas Saludables a lo largo de Chile junto a un instructivo de cuidado a los alumnos. Al año siguiente hicimos con el apoyo de la industria farmacéutica la versión animada del libro que se subió a la Red enlaces del Ministerio de Educación y se difundió en las casi 8000 escuelas conectadas durante los años siguientes.  Cada año se hizo además una campaña estacional publicitaria en los diferentes medios de prensa, se lanzó un afiche que el Ministerio distribuyó a los centros de Salud públicos, y las casas farmaceúticas colaboraron en la confección y distribución en centros de salud privados y universitarios. Gracias al apoyo de vialidad, y de los programas municipales se distribuyeron volantes en los parques y piscinas y en los peajes a la salida de Santiago. Muchos centros de salud universitarios y privados han lanzado campañas anuales de fotoeducación secundaria haciendo exámenes gratuitos o a menor costo a la población adulta. Muchos  de nuestros socios han trabajado en el tema a lo largo del país algunos incluso conjuntamente con los Gobiernos regionales.

Luego de todos estos esfuerzos hemos tenido grandes logros que hoy son leyes o reglamentos y lo más importante es que el año 2012 la Fotoeducación es una política pública del Ministerio de Salud. Las bases están disponibles en el sitio del Minsal con el título “Manual de Fotoeducación”. Este año el Ministerio por ende lanzó una campaña propia llamada “Elige cuidarte del sol” con las directrices del trabajo conjunto previamente efectuado.

Es así que este año hemos trabajado en una campaña publicitaria estacional con apariciones en los medios de prensa oral y escrita e incluso entrevistas en la televisión. Nuestros socios han mantenido sus actividades de educación y de  screening de salud a la población tanto en Santiago como en regiones. Se confeccionaron gracias al apoyo de la industria farmaceútica, afiches y volantes que se han distribuidos en Centros de Salud privados y universitarios.

Este camino recorrido no puede acabar y los invito a todos y a cada uno que aporte con su trabajo e iniciativa local, tenemos material de apoyo que les podemos enviar, no olvidemos que por algo adquirimos los derechos del término “Campaña de prevención del cáncer de piel “.