Bajo un agradable ambiente en el corazón de las Termas de Puyehue, se realizaron el pasado jueves 22 al 24 de Noviembre las Jornadas Anuales de Dermatología en la X región. El encuentro reunió a la gran mayoría de los dermatólogos de nuestro país, quienes además de disfrutar del variado programa científico, pudieron compartir en medio de las fascinantes aguas termales.

La jornada que duró 3 días tenía por objetivo realizar por primera vez un curso de perfeccionamiento evaluado, para lo cual tuvimos invitados de reconocido prestigio internacional como el Dr. Luis Requena (España) y Martín Sangüesa (Bolivia), que junto a nuestros docentes nacionales y socios colaboradores , la Dra. Yamile Corredoira, el Dr. Sergio González e Ivo Sazunic y el aporte regional del Dr. Gonzalo De Toro, el Curso de de Dermatopatología fue reconocido por el alto nivel científico, el cual también nos permitió usar como primicia nuestras tecleras para sesiones interactivas, recientemente adquiridas por nuestra Sociedad.

 La presentación de casos por parte de los socios regionales, como en las Comunicaciones Libres aportó una grata discusión en lo clínico, que siempre es bien recibida, como una manera amena de aprender de la experiencia de todos. El Programa Científico contó con invitados nacionales como el Dr Jorge Urenda Cirujano Plástico de la X región, quien fue el encargado de la apertura de las Jornadas, con la presentación del tema “Reconstrucciones faciales postumorales”, entre los socios expositores destacan:, Robinson Guerrero con su conferencia de Finasteride y cáncer que aclaró muchas dudas respecto a la controversia de este tema , Natacha Quezada nos deleitó con una excelente presentación de Manejo estético de párpados , Héctor Fuenzalida con un tema de manejo en Rinofima , rescata una herramienta quirúrgica tradicional pero muy útil  de los dermatólogos , como es el uso de la electrodisecación, el Dr. Jorge Szot nos ilustra con su charla sobre la “ Epidemiología y su aplicación  en Dermatología”, que coincide con los objetivos del  nuevo Grupo de Trabajo que él coordina y esperamos sea un aporte para las futuras generaciones .

Otra ponencia destacada en el programa, por lo ameno e interesante fue “La Cosmovisión de la medicina mapuche” en la cual el  Dr. Sergio González, nos sorprende una vez más con su sapiencia, en otra área que sin duda disfruta y  ha estudiado mucho. Agradecemos todo el apoyo brindado por su persona, para el éxito de estas jornadas en lo científico  y hacer más agradable, con su amistad y acogida,  la estadía a los invitados internacionales.

Otra actividad importante fue el análisis de casos éticos comunes en nuestra especialidad, precedida por una charla denominada “Del médico a palos a los palos para el médico”, dictada por el Dr. Gustavo Rencoret, que nos ilustró sobre la importancia de los sistemas de Auditoría Médica. Sin duda estos temas son de mucha importancia para nuestro quehacer profesional.

Hablando del quehacer profesional, la Asociación Gremial mostró los interesantes resultados de la encuesta de Situación de Ejercicio Profesional de los Dermatólogos, con datos que nos ayudarán a poder relacionarnos mejor con todas las entidades que se involucran en la atención de nuestros pacientes.